En estos tiempos de ventas en línea y catálogos digitales, el marketing para centros comerciales asume grandes desafíos: elevar el nivel de ocupación y atraer nuevos clientes a este formato comercial físico.
Sin embargo, la respuesta a este reto ya ha llegado y es la transformación de los centros comerciales tradicionales en centros de servicios, experiencias digitales y espacios de encuentro social.
Este enfoque innovador no solo aumentó el tráfico peatonal sino que también impulsó las ventas. Pero, para garantizar la continuación del éxito de los malls, hay que seguir trabajando en la atracción y posicionamiento en línea con estrategias de marketing para centros comerciales. ¡Aquí tienes una lista de las más efectivas!
1. Redes sociales para shoppings: aprovecha la versatilidad y el alcance
Al utilizar las redes sociales como una de las estrategias de mercadeo del centro comercial, te aseguras de llegar a una audiencia muy amplia, ofreciendo contenido e información en diversidad de formatos.
Si quieres saber qué acciones serían más convenientes en social media marketing, te dejamos algunas ideas:
Utilizar múltiples plataformas
No desestimes ninguna red social y apunta a todos los segmentos de clientes, ya que el público de los centros comerciales es siempre heterogéneo, por lo que no es necesario segmentar en exceso.
«A menos que haya una promoción o evento realmente específico para uno de los principales segmentos de interés del centro comercial, la mejor táctica es ir a por todas.» Fuente: Bannister Global.
Aprovechar los comentarios
Usa las redes sociales para obtener comentarios de tus clientes y saber en tiempo real lo que piensan y sienten acerca de sus experiencias en el centro comercial. Esto te va a permitir:
- Identificar patrones y áreas de mejora.
- Optimizar el servicio al cliente.
- Ajustar las estrategias de marketing.
Promover contenido generado por el usuario
El UGC o contenido creado por tu audiencia, es gratis, auténtico, orgánico y se puede compartir en todas las redes sociales, además de usarlo en correos electrónicos, blogs, e incluso campañas publicitarias.
Multiplicar las compras sociales
La integración del social selling con la entrega física atrae clientes al centro comercial, por lo tanto, mejorar estas experiencias es clave en cada una de tus redes sociales.
2. Sitio web: todo el centro comercial en una pantalla
El sitio web de un centro comercial es el lugar donde los clientes potenciales pueden pasear de forma virtual para conocer las marcas, eventos, experiencias, servicios y locales que pueden encontrar cuando visiten el lugar.
Para que este primer contacto provoque al cliente la necesidad de ir hasta el centro comercial, el usuario debe poder navegar de forma intuitiva y sin fricciones, contar con información completa y llamadas a la acción claras que lo guíen a través de las diferentes secciones en las que esté interesado.
Pero un sitio web también puede ser excelente para una estrategia de marketing de contenidos, con un blog informativo y contenido audiovisual.
3. SEO: ¡que te encuentren antes que a tu competencia!
La competencia por los clientes de centros comerciales es alta, por lo que aparecer en los primeros lugares del buscador es fundamental para este tipo de negocios, especialmente en las grandes ciudades, donde conviven varias propuestas similares.
Optimizar el sitio web conlleva realizar tareas específicas como:
- SEO on page: mejorar aspectos relacionados con el contenido, títulos, enlaces, imágenes, palabras clave, etc.
- SEO off-page: gestionar el linkbuilding, la conexión con las redes sociales, las menciones de marca, etc.
- SEO técnico: optimizar la velocidad de carga, la arquitectura web y la estructura de URLs, implementar datos estructurados, realizar redirecciones, etc.
Gracias a los trabajos de Search Engine Optimization es posible mejorar el posicionamiento del sitio web, aumentar su visibilidad y atraer más tráfico digital, lo que se traduce en más visitas al centro comercial.
4. Marketing omnicanal: mejora la experiencia de compra
El marketing omnicanal integra el mundo online y offline para acompañar a los consumidores en todas las etapas de los complejos recorridos de compra de hoy. En el caso de los centros comerciales, algunos ejemplos de esta integración son las reservas digitales, la compra social o en el ecommerce con retiro en tienda y los catálogos interactivos.
Según un estudio de la consultora McKinsey, «los clientes omnicanal compran hasta un 70% más a menudo que sus pares que solo lo hacen fuera de línea». Un dato interesante del cual se puede inferir que, al mejorar la experiencia del usuario, se promueve la repetición de las compras, lo que es un gran beneficio para los centros comerciales.
5. Ofertas y eventos: tienta a los clientes para que pasen y vean
Hoy existe una nueva forma de comprar que comienza en línea y que va en la búsqueda de mejores productos, servicios y precios. Para un centro comercial, comprender este nuevo recorrido implica, por ejemplo, presentar eventos y ofertas en las pantallas digitales, y tentar a los compradores para que se encuentren con esas experiencias en el espacio físico.
Una forma inteligente de afinar esta estrategia es recolectando datos de comportamiento (de la app, del sitio web, encuestas, etc.) para ofrecer mensajes, ofertas, eventos y promociones que encajen con el tipo de cliente del centro comercial.
6. Experiencia del cliente: tecnología en los centros comerciales
Aprovecha la tecnología para mejorar la experiencia del cliente con soluciones innovadoras como pantallas interactivas y señalización digital que involucran e informan a los clientes sobre productos y promociones.
También puedes sumar la gamificación, la realidad virtual y la realidad aumentada para crear experiencias de compra inmersivas, por ejemplo, los probadores digitales, etiquetas interactivas con código QR en productos físicos o simulaciones virtuales.
Otra innovación que puede impulsar el tráfico hacia el centro comercial y la retención de los clientes, son las aplicaciones móviles que brindan información y recomendaciones personalizadas.
7. Asociaciones y colaboraciones: suma beneficios y vende más
Las asociaciones y colaboraciones estratégicas son muy efectivas para este sector, por ejemplo, las que se hacen con empresas de tecnología, para acceder a herramientas y plataformas de vanguardia que mejoran la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.
También se pueden establecer colaboraciones con influencers para promocionar los espacios, con artistas para ofrecer entretenimiento, con representantes de la salud para ofrecer servicios de información y prevención, etc.
Estas asociaciones no solo mejoran las ofertas del centro comercial, sino que también amplían sus propuestas, convirtiendo a este espacio en un centro social, de entretenimiento y de servicios, no solo de compras.
8. Ficha de Google: SEO local para centros comerciales
Para el éxito de tu centro comercial, es clave que los futuros visitantes te encuentren en el primer punto de contacto: los motores de búsqueda.
En este sentido, la ficha de negocio de Google es la mejor opción, ya que te permite estar en Google Maps y aparecer cuando clientes cercanos están haciendo búsquedas locales, por ejemplo, «centro comercial cerca de mí» o «centro comercial + ciudad.»
9. Programas de fidelización: haz que cada visita cuente
Crear apps o tarjetas de puntos que recompensen las compras y visitas recurrentes fideliza a los clientes y promueve la lealtad.
Para los centros comerciales, estos programas requieren la colaboración de todos los minoristas involucrados y de acciones conjuntas que incluyen campañas de anuncios, publicaciones en redes sociales, etc.
10. Anuncios geolocalizados: aparece cuando tus clientes están cerca
Utilizar campañas publicitarias en redes sociales (Meta Ads) y Google Ads segmentadas por ubicación permite captar clientes que estén cerca del centro comercial. Por ejemplo, puedes configurar anuncios en Instagram que se activen cuando el usuario está a menos de 5 km del shopping o colocar anuncios en Google Maps que respondan a búsquedas localizadas.
Estrategias de mercadeo para centros comerciales: ¡tenemos propuestas y soluciones!
Los centros comerciales se enfrentan a múltiples problemas, desde el alto costo operativo hasta el desafío de adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores. Sin embargo, quienes gerencian este tipo de espacios, tienen que saber que existen formas eficaces de enfrentar esta realidad si cuentan con marketing innovador y responsable, como el que te ofrecemos en la Agencia Seonet.
Si tienes un centro comercial o gestionas este tipo de espacio, ¡te invitamos a contactarnos! Tenemos alcance internacional, conocemos múltiples mercados y contamos con experiencia en el diseño de estrategias de marketing enfocadas en las nuevas tendencias de los consumidores y adaptadas a las nuevas realidades de los centros comerciales.
Fuentes de información consultadas:
- Bannister Global (2025) Guía de marketing de centros comerciales. Bannister Global.
- Deloitte (2022) The future of the mall. Deloitte.com.
- Krowicki, P., & Maciejewski, G. (2023). Shopping Centre Marketing. Taylor & Francis Group.
- Hammond, M. (2022). Qué es omnicanalidad y 15 ejemplos excepcionales. Hubspot.es.
- Narciso. (2024). Así se están transformando los centros comerciales para ofrecer mejores experiencias. Forbes Colombia.
- Pantomima Full (2025) CENTRO COMERCIAL. Youtube.com.
- Ramos, J., Rubio, M. H., & Montero, M. (2024). Recorrido omnicanal: 3 herramientas para potenciar tus tiendas físicas y tu app. Think with Google.
- Vecchia, F. D. (2023). Shopping “de servicio”: cómo es la nueva oferta retail para el consumidor local. Forbesargentina.com.
- Wang, E. (2024). Conecta con tus consumidores a lo largo de sus complejos recorridos de compras. Think with Google.