...

Marketing para químicas: atrae más clientes y aumenta las ventas

La industria química abarca fabricantes de productos, proveedores de materiales básicos, cadenas de suministro locales y globales, desarrollos específicos, comercialización B2B, ventas directas y más. En todos estos aspectos, el marketing para químicas es fundamental.

En términos generales, las químicas utilizan el marketing tradicional, pero la realidad es que esto ya no es suficiente para destacarse de la competencia y aumentar las ventas.

Te invitamos a conocer más sobre el marketing para química para comprender cómo aplicar innovaciones y qué tendencias pueden ser las más efectivas. Vamos a darte:

  • Definición del marketing para químicas.
  • Claves a tener en cuenta en el marketing para la industria química
  • Estrategias para destacar en línea.
  • Plan de marketing. 

marketing para quimicas intro

¿Qué es el marketing para industrias químicas?

El marketing para químicas es el conjunto de estrategias para promocionar la marca, atraer clientes y aumentar las ventas en industrias del sector.

El negocio químico está cambiando, la competencia es más inteligente y los compradores son cada vez más jóvenes. La tecnología impone un ritmo nuevo, no solo a la producción y la logística, sino también a las ventas y el marketing.

Los ficheros y las llamadas telefónicas están siendo reemplazados por las búsquedas en Internet, el uso del correo electrónico, redes sociales y aplicaciones de CRM. La nueva generación de profesionales de la industria química utiliza herramientas digitales para investigar soluciones, educarse y buscar proveedores.

El marketing de la nueva industria química se basa en una combinación de herramientas y estrategias para ganar presencia digital y generar negocios, ¡sin siquiera verse con los clientes en persona!

clientes industria quimica

Claves para hacer marketing en el sector industrial químico

El sector químico tiene clientes de industrias diversas como farmacéuticas, cosméticas, plásticos, combustibles, fertilizantes, productos de limpieza, pinturas y muchos otros. Este ecosistema requiere de marketing industrial especializado que debe tener en cuenta los desafíos y claves del sector.

Vamos a enumerarlos para conocerlos y tomar nota en el diseño de las estrategias de marketing:

Innovación continua

Las empresas químicas incorporan continuamente tecnología e innovaciones como la inteligencia artificial, las automatizaciones, machine learning y blockchain. Esto responde a la necesidad de optimizar la producción, reducir costos y tener una mejor competitividad, pero también impacta en el marketing de las empresas creando campañas más personalizadas, inteligentes y medibles.

«Gen AI abre vías completamente nuevas para el crecimiento comercial a través de la generación de clientes potenciales asistida por gen-AI, nueva identificación de mercado y nuevas oportunidades de venta cruzada.» Fuente: McKinsey & Company

Estrategia multicanal

Los clientes comienzan sus búsquedas en entornos digitales y pueden recorrer diferentes canales antes de tomar una decisión de compra. Establecer canales y puntos de contacto adecuados para cada cliente y producto es básico para una estrategia que acompañe al comprador en todo su recorrido.

Marcos regulatorios y compliance

La industria química responde a regulaciones locales, nacionales e internacionales que se refieren a requisitos de seguridad, salud y medio ambiente. Quienes se encargan del marketing para este tipo de negocios deben conocer estas normas para evitar errores en anuncios y campañas.

«El cumplimiento normativo también es clave para que las empresas puedan operar en distintos mercados. Las regulaciones varían según el país y abarcan desde normas ambientales hasta requisitos de seguridad y etiquetado de productos.» Fuente:  AECQ – Asociación Española Del Comercio Químico. 

Decisiones basadas en datos

Las innovaciones aplicadas al marketing permiten tener datos de primera mano y diseñar estrategias más eficientes. La inclusión de herramientas como ERP, CRM, chatbots y programas de analítica avanzada en la industria química permite recopilar información precisa sobre clientes, mercados y procesos de venta, optimizando la segmentación y personalización de campañas.

5 estrategias de marketing para la industria química

De la larga lista de estrategias de marketing que existen, elegimos las más eficaces para las empresas del sector y compartimos algunos ejemplos para comprenderlas. 

Google Ads: anuncios para clientes listos para comprar

En la industria química, donde los ciclos de venta suelen ser largos y las decisiones de compra requieren investigación y validación técnica, los anuncios de Google Ads te permitirán captar la atención en el momento preciso: cuando el cliente ya está listo para comprar.

Además, los compradores no hacen búsquedas casuales. Cuando un profesional busca «comprar reactivos para laboratorio», «proveedores de solventes industriales al por mayor» o «resinas epóxicas precio», demuestra una necesidad bien específica.

Por estas razones, las estrategias de anuncios efectivos en esta industria deben enfocarse en:

  • Palabras clave transaccionales: términos como comprar, proveedor, precio, venta de, distribuidor junto al nombre del producto químico o aplicación específica.
  • Campañas de búsqueda (Search Ads): ideales para aparecer en el momento exacto en que el potencial cliente hace su consulta.
  • Anuncios con especificaciones claras: incluir certificaciones (ISO, REACH, FDA), tiempos de entrega y condiciones de compra para transmitir confianza inmediata.
  • Extensiones de anuncio: usar extensiones de llamada, ubicación y enlaces directos a fichas técnicas o catálogos para reducir fricciones en la decisión de compra. 

google ads para quimicas

Redes sociales para las empresas del sector químico

Muchas empresas químicas suelen pensar que las redes sociales no son relevantes para su negocio. Sin embargo, la audiencia está allí y no puedes perderte la posibilidad de generar contactos, ganar visibilidad y atraer clientes B2B y B2C. La clave está en entender cómo adaptar los mensajes y los formatos a las particularidades del sector.

Para la industria química, estas redes son las más eficaces:

  • LinkedIn: ideal para relacionarse con decisores de compra, publicar artículos técnicos, novedades de la industria y participar en grupos especializados.
  • YouTube: para tutoriales, demostraciones de aplicación de productos, entrevistas con expertos y contenidos educativos.
  • Instagram y Facebook: para mostrar procesos, instalaciones, equipo humano y lanzamientos de productos en formatos visuales y accesibles.
  • X (Twitter): recomendado para actualizaciones rápidas, noticias y tendencias regulatorias. 

redes sociales para marketing quimicas

Email marketing para consolidar tu base de clientes

Tu base de datos es el punto de partida perfecto para lanzar campañas de email marketing con el objetivo de fidelizar clientes y fortalecer la relación a largo plazo. Para ello, aplica en tu correo electrónico esta serie de acciones:

  • Segmenta la base de datos: divide tus clientes según tipo de producto comprado, sector industrial o ubicación geográfica. Por ejemplo: laboratorios que compran reactivos analíticos, fabricantes que adquieren resinas o distribuidores regionales.
  • Personaliza los mensajes: básate en el historial de compras para recomendar productos compatibles. Por ejemplo: «Hola Juan, te recomendamos este solvente certificado ISO basado en tus pedidos anteriores».
  • Envía contenido de valor técnico: boletines con fichas técnicas, normativas (ISO, REACH, FDA), casos de aplicación de productos, tutoriales o videos explicativos sobre uso seguro de elementos químicos.
  • Automatiza tus correos: usa una plataforma para enviar correos de bienvenida, de seguimiento o recomendaciones, siguiendo el comportamiento digital del cliente.

Una estrategia de email marketing consistente y persistente en el tiempo te posiciona como un proveedor confiable ante clientes corporativos y laboratorios, lo que redunda en más ventas y recomendaciones que aumentarán tu clientela.

SEO como estrategia para el marketing para químicas

Los clientes potenciales de la industria química como laboratorios, distribuidores, empresas manufactureras o instituciones, realizan búsquedas muy específicas antes de decidir con qué proveedor trabajar. Por esto es fundamental comenzar con una estrategia de SEO (Search Engine Optimization) para optimizar el sitio web y que tu marca química aparezca en los primeros resultados de Google cuando los compradores están investigando o listos para contactar a un proveedor.

estrategias de seo para quimicas

Sitio web con buena usabilidad para la industria química

Los clientes de la industria química buscan confianza, cumplimiento normativo y soluciones técnicas. Todo esto puedes comunicarlo y compartirlo en un sitio web fácil de usar, que además comunique el valor agregado de tu propuesta con la claridad y la confianza que tu público necesita.

Estos son los elementos clave para un sitio web químico efectivo:

Experiencia de usuario (UX) optimizada

Los usuarios de tu sitio deben poder navegar con fluidez y hacer su recorrido de compras sin fricciones. Para esto son fundamentales los menús claros, el diseño responsive y las llamadas a la acción efectivas y visibles.

Contenido educativo e informativo

En el sitio web incluye contenido de calidad profesional en diferentes formatos como:

  • Publicaciones de blog: normativas ISO, REACH, FDA, tendencias en química industrial o seguridad de laboratorio.
  • Casos de uso: ejemplos de cómo tus productos solucionan problemas específicos en plantas industriales o laboratorios.
  • Aplicaciones técnicas: guías detalladas de uso de los elementos químicos que vendes.
  • Casos de éxito: testimonios de laboratorios, fabricantes o distribuidores.
  • Documentos técnicos y fichas: PDFs descargables con certificaciones y libros blancos.
  • Videos: demostraciones de procesos, tutoriales de aplicación y recorridos por instalaciones.

Interacción y contacto

Tu sitio web tiene que ofrecer elementos que animen a los visitantes a interactuar y contactarse de forma sencilla. Los más eficaces para esta industria son los formularios para solicitar cotizaciones o información y los chatbots para responder preguntas frecuentes y, si fuera necesario, derivar con un asesor humano.

sitio web para quimicas

Pasos para desarrollar un plan de marketing para tu empresa química

marketing para quimicas final

Cada uno de los siguientes pasos te llevarán a diseñar un plan de marketing enfocado en aprovechar al máximo tu presupuesto, atraer más clientes y aumentar las ganancias de tu empresa. Aunque parezca simple, ¡no subestimes esta lista!

  1. Analiza la oferta y demanda del mercado respecto de tus productos.
  2. Evalúa las debilidades y fortalezas de tu empresa.
  3. Identifica a tus competidores y busca brechas que no estén cubriendo en el mercado.
  4. Define claramente tu marca y su mensaje diferenciador.
  5. Establece los objetivos del plan de marketing a corto, mediano y largo plazo.
  6. Especifica las estrategias de marketing para lograr esos objetivos.
  7. Aplica tecnología de marketing automation para optimizar recursos.
  8. Mide todos los procesos y resultados.

Diseñar un plan de marketing para química es el paso clave para comenzar a crecer en digital y atraer cada vez más clientes. Si no puedes hacerlo en tu empresa, en Seonet tenemos la solución con un equipo especializado y con experiencia trabajando con clientes de la industria.

Tenemos presencia en varios países, sabemos de la importancia de las regulaciones locales y estamos atentos a las tendencias. No dejes pasar la oportunidad de transformar tu estrategia digital: contáctanos ahora y descubre cómo podemos trabajar juntos para que tu negocio químico sea lo que siempre quisiste: un referente en la industria.

Sobre el autor:

Imagen de Ing. Pablo M. Suarez
Ing. Pablo M. Suarez

Fundador y director de Seonet
Ingeniero en informática, conferencista y consultor en marketing digital.
Su agencia digital Seonet ha sido reconocida por Google con el premio internacional “Excelencia en Campañas de Búsqueda”.