Destacar en el espacio de las tiendas de juguetes para niños requiere más que un gran stock o productos novedosos. Para obtener el éxito comercial, necesitas estrategias de marketing de jugueterías que combinen la presencia digital demandada por los nuevos consumidores con la creación de experiencias inolvidables en la tienda física.
A diferencia de lo que ocurría en el pasado cuando se les vendía el juguete a los padres, hoy las ideas de promoción también deben involucrar a los niños. Si comprendes este enfoque y la importancia de la omnicanalidad, solo te queda comenzar con las estrategias de marketing para tiendas de juguetes que explicaremos aquí:
- Organizar talleres temáticos y eventos para aumentar el tráfico en tu juguetería.
- Ideas de contenido para redes sociales, YouTube y Pinterest.
- SEO y email marketing para posicionar tu tienda y fidelizar clientes.
- Crear paquetes promocionales y aumentar el valor del ticket promedio.
- Trabajar con influencers y potenciar tu marca entre padres y niños.
1. Conecta con tu comunidad
Existen múltiples formas de promocionar tu tienda de juguetes y conectarte con tu comunidad. Se trata de implementar acciones que impulsan la credibilidad de tu negocio, atraen nuevos clientes y generan tráfico en la tienda. Algunos ejemplos son:
- Realiza colectas de juguetes para fechas especiales como el Día de Reyes Magos o la Navidad y ofrece descuentos a los clientes que donen.
- Asóciate con organizaciones benéficas o escuelas locales para que sean receptoras de las donaciones. De este modo muchas familias conocerán tu negocio.
- Organiza noches de juegos y transforma tu espacio comercial en un centro social. Ofrece juegos que atraigan a niños de diferentes edades y no olvides un área de juegos de mesa populares para adultos.
- Vende juguetes ecológicos, que eduquen sobre la diversidad y la cultura. Muchos consumidores de hoy buscan en los juguetes para los niños, una impronta de responsabilidad social y ambiental.
2. Organiza eventos temáticos y talleres en tu tienda
Transforma tu local en un espacio donde suceden cosas entretenidas para atraer a los niños. Puedes organizar talleres de arte con juguetes creativos, tardes de cuentos, visitas de personajes animados o experiencias interactivas con juegos de construcción, ciencia o experimentos.
Este tipo de acciones generan recuerdos positivos en torno a tu marca, aumentan el tráfico a la tienda, prolongan el tiempo de permanencia y crean una fuerte conexión emocional con los niños y sus familias. Además, son una gran oportunidad para producir contenido para redes y fomentar el marketing boca a boca en tu barrio o tu ciudad.
3. Crea contenido familiar y de juguetes en redes sociales
Las redes sociales ofrecen a las jugueterías muchos recursos para ampliar su audiencia más allá de los límites físicos de las tiendas y de los grupos de referencia digitales.
Lo más importante en esta estrategia es elegir las plataformas donde tu público objetivo pase tiempo. En términos generales, se considera que Instagram y Facebook son más usadas por los padres, mientras que TikTok es la red donde vamos a encontrar a niños mayores y adolescentes.
El contenido a compartir dentro de una estrategia de social media puede ser muy diverso, desde juguetes en acción, videos cortos, unboxing, fotografías estáticas con ofertas y más. También es una gran idea usar las funciones específicas de cada plataforma, como Instagram Stories para ofertas por tiempo limitado o Facebook Events para actividades en la tienda.
Con un perfil bien diseñado, publicaciones que generen impacto y campañas publicitarias bien ejecutadas, las redes sociales pueden afianzar la presencia digital de tu juguetería y posicionar a tu negocio en la mente de los consumidores como la primera opción, cuando estén buscando comprar juegos y juguetes.
El impacto de Pinterest: ¡no lo subestimes!
En el caso de los juguetes temáticos y colecciones, los tableros de Pinterest ofrecen oportunidades de promoción excelentes ya que permiten mostrar los productos con fotos visualmente atractivas y organizadas por temas como eventos estacionales, grupos de edad o estilos de juego. Por ejemplo, puedes crear tableros para «Juguetes ecológicos para niños de 8 a 12 años» o «Mejores juegos de verano al aire libre.»
Además, Pinterest cuenta con funciones de compras y la posibilidad de guardar listas de deseos con pines que incluyen información sobre precios y disponibilidad.
4. Muestra tus juguetes en videos de YouTube
Puedes aprovechar YouTube, tener un canal de tu juguetería y compartir atractivas historias de unboxing, mostrar cómo funcionan los juguetes en el mundo real y cómo los niños interactúan con los productos.
Estos videos permiten a los clientes conocer los productos antes de comprarlos y ayudan a los padres a visualizar cómo sus hijos podrían disfrutarlos.
«A Verity le gusta especialmente ver cómo se abren los juguetes de Shopkins, Lego y Harry Potter en YouTube, que es la principal plataforma para este tipo de contenido.“Le dan más información que ver solo un anuncio. Es más interesante porque estos videos le brindan más detalles sobre cómo funciona algo y luego se lo muestran”, dice su madre.» Fuente: BBC News
El contenido de unboxing funciona muy bien en el mercado de juguetes. Tanto los niños como los padres disfrutan viendo el proceso de revelación, lo que genera expectación por el producto. Este formato de contenido audiovisual mantiene a los espectadores en contacto con tus productos durante bastante tiempo, aumentando las posibilidades de guiarlos hasta tu tienda y lograr una conversión.
5. Ofrece ofertas exclusivas y ventas cruzadas
Crea paquetes de juguetes temáticos y haz ofertas exclusivas para ofrecer a los clientes más valor por su dinero y aumentar el valor medio del ticket. Por ejemplo, combina juguetes de Star Wars, Barbies, Legos o coleccionables de la cultura K pop.
Establece precios que ofrezcan un descuento del 15 al 20% en comparación con comprar artículos por separado. Este descuento debe ser lo suficientemente significativo como para motivar la compra, pero aun así mantener buenos márgenes de ganancia. También puedes hacer ofertas por tiempo limitado.
Realiza un seguimiento para saber qué paquetes funcionan mejor y en qué momento conviene repetir esta estrategia para atraer más clientes.
6. Genera confianza con reseñas y pruebas sociales
Pide a tus clientes que compartan su experiencia con la juguetería escribiendo reseñas en tu ficha de negocio, comentarios en el ecommerce o en las redes sociales. También puedes pedir retroalimentación enviando correos electrónicos de seguimiento una semana después de la compra en los que mandas un link que dirija a tus clientes directo a donde van a dejar su reseña.
La clave es que el proceso sea rápido: no hagas formularios largos, ni pidas datos irrelevantes. Las buenas opiniones y la transparencia generan credibilidad y atraen a nuevos compradores.
7. Diseña un ecommerce épico
Los padres y los compradores de regalos toman decisiones de compra basadas en el valor percibido y el atractivo emocional. Los niños lo harán atraídos por imágenes coloridas y el deseo de tener un juguete en sus manos.
Ten en cuenta esos dos aspectos al diseñar tu tienda de juguetes en línea. Por un lado, tu ecommerce tiene que ser funcional, ofrecer recorridos de compra simples y pagos seguros, para crear una experiencia de usuario fluida para los adultos que compran los juguetes. Pero también tiene que ser impactante para que los niños la elijan y la conviertan en su tienda favorita.
Si puedes llegar a las dos audiencias ¡tu ecommerce de juguetes tiene el éxito asegurado!
8. Llega a los primeros lugares de Google con SEO para jugueterías
Cuando las personas quieren comprar juguetes, utilizan Google para encontrar los productos y las jugueterías. En este proceso, el buscador ofrece respuestas en un determinado orden y serán los primeros resultados los que reciban más clics y, probablemente, más conversiones.
Para que tu tienda en línea conquiste esos lugares de mayor visibilidad, necesitas mejorar el sitio web con optimización SEO. Estas acciones harán que Google entienda de qué se trata tu negocio y lo ofrezca como la mejor opción cuando las personas hagan búsquedas relacionadas.
¿Qué implica el SEO? La ejecución de acciones dentro del sitio (SEO on page), fuera del sitio (SEO off page) y en su parte técnica, para ofrecer al usuario la mejor experiencia y facilitar a los buscadores la comprensión del contenido y el posicionamiento.
Pero hay más, si tienes un local físico, también es conveniente considerar el SEO local para atraer compradores cercanos a la tienda. El principal recurso para esta estrategia es completar la ficha de negocio de Google para que tu juguetería aparezca en Google Maps.
9. Asociate con influencers y creadores de contenido familiares
Los influencers, especialmente aquellos enfocados en maternidad, crianza o contenido infantil, pueden ayudarte a amplificar el alcance de manera orgánica y generar confianza en tu marca.
El principal consejo aquí es que elijas perfiles que compartan los valores de tu juguetería y que tengan una comunidad activa, aunque no necesariamente masiva.
Una colaboración bien pensada que incluya reseñas, sorteos, visitas a tu tienda o un encuentro virtual con el influencer, puede generar un fuerte impacto, ya que los seguidores suelen confiar en las recomendaciones de estos creadores.
Un tipo especial de influencer para este rubro son los «kidfluencers», que tienen un importante poder de venta en el mercado de los juguetes. Su genuino entusiasmo por los productos crea confianza con otros niños y sus padres.
10. Apuesta por el email marketing con sentido y valor
El email sigue siendo una herramienta muy efectiva para fidelizar clientes y aumentar ventas, si se utiliza correctamente. Si tienes una juguetería, ya sea física o digital, es un error enviar correos genéricos, mejor segmenta tu base de datos según el historial de compras, la edad de los niños o las preferencias familiares. De este modo enviarás los mensajes correctos, a la audiencia apropiada.
Por ejemplo, puedes compartir contenido útil como guías de regalos por edad, avisos de lanzamiento de nuevos productos, cupones exclusivos o invitaciones a eventos en la tienda.
Además, puedes automatizar correos para cumpleaños o celebraciones especiales, generando así una conexión emocional con tus clientes. Un email bien pensado puede ser el empujón perfecto para concretar una compra o impulsar nuevas visitas a tu tienda.
¿Cuáles son las estrategias de marketing efectivas para una tienda de juguetes y juegos?
El marketing para jugueterías hoy exige una mirada integral: no alcanza con tener presencia online, también hay que generar experiencias que conecten con las familias en cada punto de contacto.
La clave está en combinar estrategias digitales con propuestas atractivas en el local físico, acompañando al cliente durante todo su recorrido de compra. Para lograrlo de forma efectiva, es conveniente contar con el apoyo de profesionales del marketing y de una agencia con experiencia como Seonet.
Diseñamos estrategias para que tu juguetería no solo atraiga más clientes, sino también se convierta en un espacio lleno de magia, donde cada niño encuentre sus juguetes preferidos y cada papá sienta que está eligiendo lo mejor para sus hijos.
Si quieres empezar a construir esa conexión única con tu público, consultanos y te contamos cómo comenzar a trabajar juntos para hacer que tu juguetería cumpla con muchos deseos, incluso el tuyo: ¡tener un negocio rentable y sostenible!
Fuentes de información consultadas:
- bbcnews. (2019). “Unboxing” en YouTube: ¿es bueno que los niños vean este tipo de videos? – BBC News Mundo. BBC News Mundo.
- Daailum. (2025). Abrimos los JUGUETES que SE GANARON EN EL RETO mis HIJAS | Daailum. Youtube.com.
- Hiraoka, F., & Martin, D. (2023). Mexican consumers seek value and convenience—and find it online. McKinsey & Company.
- McKinsey (2025) Targeted online marketing programs boost customer conversion rates. McKinsey & Company.
- Pinterest (2025) Comprar mediante Pines de productos. Pinterest Help.
- Rankin, S. (2024). Ryan’s World Is a YouTube Success. Will Movie Have Same Appeal? The Hollywood Reporter.
- Salesforce. (2024). ¿Qué es el cross-selling? Una guía completa. Salesforce.
- Tiendanube (2025). Rasti: cómo vender juguetes online con éxito. Blog Del E-Commerce.
- ID Digital School (2024) La integración del canal online y la tienda física en el sector de la juguetería: El caso de Toys “”R’’ Us – ID Digital School – Másteres Oficiales y Bootcamps Tecnológicos. ID Digital School – Másteres Oficiales Y Bootcamps Tecnológicos.