...

12 Estrategias de marketing para tecnología

¿Qué tienen en común una empresa que programa sistemas de gestión, otra que vende computadoras y una startup relacionada a la inteligencia artificial? Todas necesitan del marketing para tecnología.

Para promocionarse, las empresas tecnológicas necesitan encontrar un delicado equilibrio entre el marketing tradicional y la aplicación de ideas innovadoras, por eso la propuesta en este artículo es presentar las estrategias de ambos tipos para el sector:

  • SEO especializado en tecnología.
  • Publicidad paga en redes y otras plataformas globales.
  • Redes sociales con marca corporativa y perfiles personales de líderes.
  • Reseñas, estudios de caso y testimonios.
  • Estrategias de contenidos para educar y atraer clientes.
  • Enfoque Product-Led Growth con demos, freemium y pruebas.
  • Innovación con NFT, influencer virtual, chatbots y más.

marketing para tecnologia intro

1. SEO para empresas de tecnología

Damos por sentado que, si tienes una empresa del sector tecnológico, tienes un sitio web. El siguiente paso aquí es comenzar con una estrategia de SEO para que tu negocio aparezca en los primeros lugares de Google y se diferencie de su competencia.

Además de aplicar SEO on page, SEO off page y SEO técnico, la tarea más importante en el sector de la tecnología es encontrar palabras clave que generen tráfico y visitas. En esta industria, los servicios y productos tienen nombres tan específicos que necesitas de una estrategia muy asertiva tanto en la investigación de palabras clave, como en su aplicación en los diferentes tipos de contenido.

2. Anuncios pagos en diferentes plataformas

Los anuncios pagos pueden ayudar a ampliar rápidamente la base de usuarios de tu producto. Para las empresas de tecnología suele dar grandes resultados utilizar:

  • Google Ads para aparecer en el buscador, Gmail y Google Maps.
  • Meta Ads para publicitar en Facebook e Instagram.
  • LinkedIn Ads para llegar a clientes profesionales y empresas.
  • Yandex Ads para usar programática y vender al otro lado del mundo.

publicidad en facebook empresa tecnologia

3. Marketing en redes sociales: marcas y personas

En social media es efectivo combinar publicaciones de cuentas de empresa y de cuentas personales de los CEOs, fundadores y personal de alto nivel.

Algunas recomendaciones para sacar provecho del marketing de redes sociales son:

  • Comparte contenido de liderazgo intelectual en redes sociales como X, Reddit y LinkedIn.
  • Publica en cuentas personales, pero amplifica el alcance de las publicaciones compartiéndolas en la cuenta de marca de la empresa.
  • De acuerdo con el producto o servicio tecnológico que vendes, elige la red donde está la audiencia a la que te diriges.

 4. Reseñas y estudios de casos para inspirar confianza

El interés del cliente de tecnología es muy claro: quiere saber si tu producto o servicio le dará resultados. Para saber esto, investigarán en línea, buscarán reseñas, estudios de casos y opiniones de quienes ya hayan comprado. 

estudios de casos empresas saas

5. Programa de afiliados para ampliar tu clientela

El marketing de afiliados te permite aumentar tu cartera de clientes, sin gastar demasiado. Solo tienes que planificar correctamente qué tipo de recompensa les ofrecerás a tus afiliados, por cada nuevo prospecto que traigan a tu empresa.

6. Email marketing ¡revive tu correo electrónico!

Para las empresas tecnológicas son varios los tipos de campañas de correo electrónico que se pueden implementar y que tienen un ROI interesante:

  • Campañas de incorporación y fidelización de clientes.
  • Correos electrónicos de promociones.
  • Emails automatizados en base al comportamiento del usuario.
  • Correos electrónicos transaccionales (envío de facturas y presupuestos).

7. Marketing de contenidos para convertirte en referente

Las estrategias de contenido exitosas lideran aportando valor, educando y orientando a sus clientes para que tomen mejores decisiones de compra. Mira cómo Alegra comparte las opiniones de sus clientes:

Para una empresa tecnológica, los contenidos pueden presentarse en diferentes formatos:

  • Artículos de blog.
  • Publicaciones en redes sociales.
  • Videos cortos para redes sociales.
  • Videos largos para YouTube.
  • Landing pages.
  • Newsletters.
  • Seminarios web.
  • Infografías.
  • Estudios de casos.

marketing de contenidos hubspot

8. Marketing de producto con pruebas y demos

Da vuelta tu embudo y convierte a tu producto en protagonista del marketing facilitando su uso. La estrategia PLG Product-Led Growth o crecimiento impulsado por el producto, incluye los modelos freemium, el uso de demos y de versiones gratuitas de prueba.

«Figma utiliza PLG y ofrece un nivel gratuito que fomenta el uso compartido y la colaboración, lo que genera un tráfico orgánico exponencial. Facilita a los usuarios la tarea de invitar a compañeros de equipo, clientes o partes interesadas directamente al proceso de diseño.

Este bucle viral, en el que cada nuevo proyecto atrae naturalmente a más usuarios, generó un tráfico orgánico masivo y aceleró la adopción del producto sin el gasto tradicional en marketing.» Fuente: Ptengine

9. Experiencias inmersivas: RA y RV

La realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) permiten a los usuarios experimentar con tu tecnología antes de comprarla y saber qué valor real puede aportar a su negocio.

Un ejemplo es la venta de tecnología para los recorridos virtuales en el sector de real estate, un producto en el que Matterport se ha convertido en líder vendiendo a clientes B2B como inmobiliarias, administradores de propiedades, arquitectos, diseñadores y empresas dedicadas a la gestión de edificios.

realidad virtual resultados

10. NFT coleccionables para marca de tecnología

Las empresas están innovando con el uso de NFT que conectan el mundo físico con el digital y que se pueden utilizar en pases de acceso a beneficios, eventos privados o productos beta.

Un ejemplo es el NFT Ticketing que puede aplicarse en empresas digitales de venta de entradas. Uno de los principales problemas en esta actividad son los llamados «tickets bots» que funcionan de manera automática y agotan las entradas en minutos, para revenderlas en el mercado ilegal. Con el uso de NFT que se crean con tecnología segura, se solucionan varios problemas de la venta de entradas digital: las estafas, la reventa y la utilidad luego del evento.

11. Asistente potenciados con IA: chatbots divertidos

Los chatbots ya están en todas partes, pero ¿qué te parece innovar con un chatbot divertido para una empresa de tecnología?
Utilizar datos curiosos, generar conversaciones entretenidas y responder con frases ingeniosas podrían ayudar a humanizar tu marca de tecnología y hacer que tus clientes potenciales te recuerden mucho más.

«Un chatbot bien implementado no es solo una ventana emergente que dice «¿En qué puedo ayudarte?». Hoy pueden resolver dudas frecuentes, agendar citas, ofrecer recomendaciones de productos según el comportamiento del usuario e incluso cerrar ventas.» Fuente: Hubspot.

12. Influencers creados con inteligencia artificial

En lugar de contratar un influencer real, es una gran idea de marketing para empresas de tecnología crear un influencer utilizando inteligencia artificial.

La ventaja de esta estrategia es que tú puedes decidir todo sobre el influencer: estética, modo de hablar, personalidad y ¡hasta los valores! Además, tendrás la ventaja de definir cuál es su agenda.

Marketing para tecnología ¡creado por profesionales que entiendan de tecnología!

marketing para tecnologia final

En el marketing para tecnología no basta con replicar estrategias genéricas: es fundamental contar con profesionales que comprendan tanto el sector tecnológico como a los clientes que lo impulsan.

Por eso, elegir a un aliado como Seonet marca la diferencia. Su experiencia en marketing digital aplicado a empresas de tecnología garantiza campañas efectivas, mensajes claros y una conexión auténtica con el público objetivo.

Si buscas resultados reales, estrategias innovadoras, alcance internacional y un equipo que entiende a fondo el mundo tecnológico, ¡este es el momento de dar el paso! Contáctanos y posicionemos juntos tu negocio de tecnología con un marketing diseñado especialmente para tu industria.

Sobre el autor:

Imagen de Ing. Pablo M. Suarez
Ing. Pablo M. Suarez

Fundador y director de Seonet
Ingeniero en informática, conferencista y consultor en marketing digital.
Su agencia digital Seonet ha sido reconocida por Google con el premio internacional “Excelencia en Campañas de Búsqueda”.