La comercialización de productos necesita del transporte para la entrega exitosa de sus pedidos, y las pantallas de los dispositivos son el primer contacto para encontrar las mejores opciones. Si estás en este tipo de negocio, ¡aprovecha el marketing para transporte para destacar tu presencia en digital!
Según un informe de Statista, el transporte «ha experimentado una demanda de crecimiento significativa para el comercio electrónico y la logística de la cadena de suministro, impulsada por los cambios en el comportamiento del consumidor y el aumento de las compras en línea.»
Definitivamente, hoy todo pasa por las pantallas, así que te recomendamos que tomes nota de esta lista de estrategias de marketing digital para empresas de transporte.
1. Transforma tu sitio en una terminal digital: estrategias web para empresas de transporte
El sitio web es el centro de todo tu plan de marketing. Cualquier otro canal que utilices (redes sociales, anuncios, correos electrónicos, etc.) conducirá a tu página de negocio que debe ser usable y atractiva.
Estos son los aspectos básicos para el diseño de un sitio web de una empresa de transporte:
Utiliza términos de búsqueda adecuados
Para que los clientes potenciales puedan encontrar tu sitio, los motores de búsqueda como Google tienen que mostrar tu sitio web cuando las personas escriben determinadas palabras clave en su barra de búsqueda.
Google busca los sitios que brindan las mejores y más autorizadas respuestas a las preguntas de los usuarios, por lo que debes saber cómo buscan las personas y qué palabras clave utilizar para aparecer en los primeros lugares.
Por ejemplo, si tu negocio es un servicio de mudanzas en Miami, tu lista de palabras clave potencial podría ser:
- Mudanzas en Miami
- Mudanzas económicas en Miami
- Mudanzas puerta a puerta
Diseña una web fácil de usar
Pondera la usabilidad de tu sitio web como si fuera un tesoro, donde user-first y responsive son las joyas. Haz que los menús, los botones, los formularios de contacto, los links a redes sociales estén visibles, destacados y que sean funcionales para maximizar la experiencia del usuario.
2. Optimización de rutas digitales: SEO para empresas de transporte
Los motores de búsqueda han pasado de ser un recurso para los usuarios, a ser una herramienta de marketing muy potente. Sin embargo, para que tu negocio se beneficie, debes estar en lo más alto de los resultados de búsqueda, y la única forma de hacerlo es con una buena estrategia de Search Engine Optimization – SEO.
¿Qué tareas implica el SEO?
- Optimización del sitio web: uso de palabras clave, títulos atractivos, etiquetas, CTA llamativos, URL amigable, etc.
- Creación de contenido experto y de alta calidad: artículos de blog, infografías, videos, libros blancos, etc.
- Identificación de tus competidores: estudia cómo trabajan el SEO y, si están por delante de ti, busca la brecha para mejorar tu sitio y superarlos.
- Inclusión de enlaces externos: contacta con socios comerciales y negocia el intercambio de enlaces. Busca sitios que tengan alta autoridad de dominio y una buena cantidad de tráfico.
- Actividad en redes sociales: un perfil activo de redes sociales puede aumentar la clasificación del sitio y permitir que más personas lo encuentren. Por lo tanto, tu negocio debe estar en las plataformas sociales donde están tus clientes potenciales.
3. Social Media en movimiento: campañas irresistibles para empresas de transporte
Al no ser un sector que se mueva por compras individuales, se suelen pasar por alto el marketing de redes sociales. Pero eso es un error, ya que la presencia en las diferentes plataformas hará que tu empresa se vea profesional y esté siempre en la mente de quienes la necesitan.
La elección de la red social dependerá del público al que apuntas y del tipo de contenido a publicar. Por ejemplo, si tu contenido es más visual, es conveniente usar Instagram e incluso TikTok. Aunque las más recomendables para esta industria son:
Facebook: aprovecha el potencial de la página de negocios
Considera tu página de Facebook Business como una fuente de clientes potenciales. Aquí pueden encontrar tu dirección comercial, correo electrónico, número de teléfono, etc. Incluso puedes agregar un botón de registro a tu página de negocios.
LinkedIn: haz networking con los decisores de las empresas
En esta plataforma el objetivo es enfocarse en crear una red de relaciones con quienes toman las decisiones de transporte en empresas importantes. Aquí también debes tener una página de empresa e impulsar que los integrantes de tu organización tengan un perfil actualizado.
WhatsApp: la red social infaltable
Según datos publicados por Hubspot, los mensajes de esta plataforma tienen una tasa de apertura del 98%, muy por encima de otros canales.
Por eso, es momento de comenzar a explorar el marketing en WhatsApp. Para lograrlo, sigue estos pasos:
- Define las acciones que llevarás a cabo en WhatsApp
- Conecta WhatsApp Business.
- Crea una estrategia opt-in.
- Redacta mensajes personalizados.
- Configura bots con respuestas automáticas.
- Considera realizar encuestas de satisfacción.
4. Video marketing: tours virtuales y testimonios
Esta estrategia ayuda a potenciar la imagen de tu empresa y además, permite que los usuarios tengan una mejor perspectiva sobre tu negocio y los servicios que ofreces. Comparte contenido de la preparación de los viajes, testimonios de clientes y de tus empleados.
El video marketing se puede usar en múltiples canales y aportar mucho a distintas estrategias de marketing.
«El Video Online debe ser pensado como un conjunto de pantallas que nos ayudan a conectar con las audiencias de manera eficiente, cuyo impacto se puede potenciar aún más, haciendo sinergia con otros puntos de contacto.» Fuente: Kantar – LATAM. Think With Google
Entonces, ya sea para compartir en un canal de YouTube o en las redes sociales, ¡es momento de crear contenido de video!
5. Publicidad digital a toda marcha: aprovecha Google Ads
La publicidad paga es un recurso ideal para las empresas de transporte ya que los anuncios aparecen en el buscador estén donde estén los clientes.
Con esta estrategia, tu compañía aparecerá en los primeros lugares del listado de Google marcada como contenido Patrocinado. Si además amplías tus campañas a la Red Display, podrás tener anuncios en aplicaciones, Gmail y sitios web.
6. Publicidad programática: llega a audiencias específicas
La publicidad programática es una forma automatizada de comprar espacios publicitarios en línea, utilizando datos y algoritmos para dirigir anuncios específicos a audiencias definidas. En lugar de comprar anuncios manualmente, este proceso utiliza inteligencia artificial para analizar el comportamiento de los usuarios y posicionar tu publicidad en plataformas donde sea más efectiva.
Beneficios de la publicidad programática en el transporte
- Segmentación precisa: la publicidad programática permite llegar a audiencias específicas según criterios como ubicación, intereses, comportamiento en línea o incluso tipo de dispositivo.
- Optimización en tiempo real: Gracias al monitoreo continuo, los anuncios se ajustan automáticamente para maximizar resultados.
- Mejor relación costo-beneficio: al dirigirse únicamente a las personas interesadas en tus servicios, se reducen los gastos en publicidad que no genera conversiones, optimizando el presupuesto.
- Multicanalidad: depende de la plataforma, la publicidad programática puede abarcar diversas plataformas, desde redes sociales hasta sitios web y aplicaciones móviles, aumentando la exposición de tu marca en diversos canales.
7. Apps y tecnología móvil: herramientas digitales para más contrataciones
En el sector del transporte, las apps y herramientas móviles facilitan la contratación y mejoran la experiencia del usuario.
Aplicaciones
1. Elige o desarrolla una app con:
- Sistema de reservas.
- Seguimiento GPS.
- Métodos de pago integrados.
- Notificaciones automáticas.
- Historial de viajes o envíos.
2. Prioriza la experiencia del usuario (UX): invierte en un diseño limpio, botones claros y navegación fluida.
3. Elige un formato adecuado: decide si desarrollarás una app nativa (para Android e iOS) o una app híbrida, dependiendo de tu presupuesto y objetivos.
4. ASO: Optimiza tu app para que se posicione mejor en la tienda de aplicaciones.
Herramientas digitales complementarias
Además de las apps, existen otras herramientas que pueden facilitar la contratación de servicios y la gestión del negocio de transporte:
- Plataformas de gestión de clientes (CRM).
- Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP).
- Software de gestión de transporte (TMS).
8. Email marketing sobre ruedas: conecta con tus clientes en cada kilómetro
En todas las industrias, el correo electrónico es uno de los motores de marketing más potentes que existe. Si tenés una lista de clientes pasados o actuales y sus direcciones de correo electrónico, ya tienes una base de datos propia para comenzar una estrategia de email marketing consistente. ¡Solo tienes que aprovecharlo al máximo!
Los especialistas de Litmus indican que el email — it still works, but be ready to adapt – o sea, todavía funciona, pero debes estar listo para adaptarlo. ¿Cómo?
- Utiliza plataformas de servicios de email como Brevo, MailChimp o Active Campaign
- Automatiza las campañas para enviarlas en el momento indicado.
- Segmenta tu base de clientes para enviar el contenido adecuado.
- Usa contenido dinámico y experimenta con la hiperpersonalización.
9. Reputación online en el transporte: gestiona tus reseñas
Los clientes confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares. En el sector del transporte, donde la confianza y la seguridad son esenciales, las opiniones son importantes porque:
- Impactan en las decisiones de compra: los usuarios suelen buscar opiniones antes de contratar servicios de transporte.
- Mejoran el posicionamiento online: las reseñas frecuentes y positivas ayudan a las empresas a destacarse en buscadores y plataformas especializadas.
- Construyen confianza y credibilidad: una buena reputación genera confianza en el público objetivo y fortalece la imagen de la marca.
10. Marketing omnicanal: llega a tus clientes en cualquier punto de contacto
El enfoque omnicanal mejora la experiencia de compra al ofrecer al usuario las soluciones que necesita, en el momento indicado, ya sea en puntos de contacto físicos o virtuales. Esta es una forma muy eficiente de mejorar la comunicación con tus clientes y de ayudarlos a avanzar en el embudo de conversión.
Para el marketing de una empresa de transporte, los aspectos a cubrir para desarrollar una estrategia omnicanal efectiva son:
- Identificar los canales más relevantes para el público de tu negocio.
- Decidir qué quieres lograr con la omnicanalidad (mejorar la retención de clientes, aumentar las ventas, generar más leads, etc.)
- Adquirir tecnología para la estrategia omnicanal como automatizaciones, un CRM y sistemas de atención al cliente como chatbots.
Expande tu empresa de transporte con marketing digital creativo
Si estuviste trabajando estrategias de marketing en línea y no estás viendo los resultados que esperabas, entonces tienes que cambiar la perspectiva y confiar en profesionales que diseñan tu nuevo plan de marketing.
Nuestra agencia tiene un alcance internacional, una presencia local en varios países y expertos que pueden ayudarte a promocionar tus servicios de transporte. En Seonet, sabemos cómo hacer correr la voz para llegar a las personas que más importan en línea.
¡Tu próxima campaña de marketing te espera! Contáctanos para establecer objetivos, ofrecerte soluciones de marketing y darle a tu empresa de transporte la impronta digital que le está haciendo falta para crecer en línea.
Fuentes de información consultadas:
- Carney, L. (2021). Web Design Trends and Statistics – Putting Users First. Website Builder Expert.
- Dear Content (2020). Content marketing for logistics: 5 companies that do it right. Dear Content.com
- Dojo Business (2024). Marketing plan for a transportation company (examples). BusinessDojo.
- Forbes México (2024) “Las Pymes podemos competir”: Los verdaderos Pepe y Toño. YouTube.com
- Hubspot – Rock Content – Litmus (2024) The State of Marketing 2024. Hubspot.com
- Kumar, P. (2022). SEO Marketing Strategies for Logistics and Transportation Companies. Global Trade Magazine.
- Mailchimp (2023) Puntos de referencia de email marketing y estadísticas del sector | Mailchimp. Mailchimp.com
- Statista (2024) Transportation: market data & analysis | Statista. Statista.com
- ThinkwithGoogle. (2017). La era del video online: un cambio de paradigma en la planificación de medios. ThinkwithGoogle.
- Whatsapp Business (2022) La confiabilidad y el valor de los bots de chat modernos para las empresas. WhatsApp Business.